Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. costarric. cardiol ; 13(2): 15-19, dic. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-646507

ABSTRACT

Intoducción: la pericarditis puede presentarse como un derrame pericárdico o como constricción pericárdica y en un peque¤o porcentaje de pacientes, ocurren ambos. Las causas son variables y en ocaciones, la resolución es quirúrgica. El propósito de este reporte es mostrar la experiencia quirúrgica acumulada en nuestro centro durante los últimos 7 años. Métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes quienes se les practicó una intervención pericárdica primaria por derrame pericárdico o pericarditis constrictiva en el Hospital Rafael A. Calderón Guardia en San José, Costa Rica, desde octubre de 2003 a setiembre de 2010. Se excluyeron aquellos individuos con derrame pericárdico secundario a sobreanticoagulación, cirugía cardiaca reciente, trauma torácico o trasudados secundarios a patología sistémica. Resultados: Se incluyeron 19 pacientes, 11 hombres y 8 mujeres, 16 con derrame pericárdico y 3 con pericarditis constrictiva. Treinta y siete por ciento de los pacientes tuvieron cuadros de pericarditis inespecífica, 32 por ciento tenían una pericarditis infecciosa, y 26 por ciento tuvieron pericarditis de origen neoplástico, 1 tuvo una pericarditis quilosa. Tres enfermos eran portadores de virus de inmunodeficiencia humana, 2 con pericarditis tuberculosa y 1 con pericarditis inespecífica. En general los pacientes con derrame hemodinámicamente importante fueron abordados mediante ventana subxifoidea y en los casos de contrucción se utilizó pericardiectomía. Solo un paciente falleció en esta serie, por síndrome de bajo gasto postoperatorio. Conclusión: Se revisa el manejo clínico, quirúrgico y anestésico de estos enfermos y se analiza el síndrome de bajo gasto, que puede ocurrir en algunos de ellos al drenar el líquido o al descomprimir el corazón.


Introduction: Pericarditis may present with a pericardial effusion of variable size, inflammation alone or constrictivepericarditis. In a small percentage of cases, effusion and constriction can coincide. The causes of pericarditis are varied andon some occasions, surgery is recommended. This article is a report of our surgical experience in patients with pericarditisover the last 7 years at the R.A. Calderón Guardia Hospital.Methods. The medical records of 19 consecutive individuals seen from 2003 to 2010, with pericardial effusion orconstrictive pericarditis who required a surgical procedure were reviewed. We excluded those individuals who had ahemorrhagic pericardial effusion associated with over anticoagulation and other patients with systemic pathology orrecent cardiac surgery.Results. There were 11 males and 8 females patients. A total of 16 patients had a pericardial effusion and 3 had constrictivepericarditis. Nonspecific pericarditis was seen in 37% of the patients, 32% had infectious pericarditis, 26% had malignantpericarditis, and 1 had chylous pericarditis. Three patients had human immunodeficiency virus, 2 had tuberculouspericarditis, and 1 had nonspecific pericarditis. Only 1 patient died in association with the surgery.Conclusion. The clinical, surgical and anesthesiological management of patients with pericarditis is reviewed. A low outputsyndrome seen after pericardial decompression is also described and discussed.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Costa Rica , Pericardiectomy , Pericarditis , Pericarditis, Constrictive , Pericarditis, Tuberculous , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications
2.
Acta méd. costarric ; 46(3): 114-124, jul.-set. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401000

ABSTRACT

El dolor presenta una fisiopatología muy compleja, donde intervienen elementos que pueden llegar a ser difíciles de controlar. En el cáncer se identifican diferentes tipos de dolor de acuerdo con la o las estructuras afectadas. La proliferación de células neoplásticas puede afectar estructuras somáticas, víceras, huesos, estructuras del sistema nervioso o tejidos blandos por lo que el paciente con cáncer puede presentar cualquier manifestación del dolor, incluso de gran severidad. Existen múltiples medicamentos utilizados para el manejo de este tipo de dolor: antinflamatorios no esteroideos, antidepresivos tricíclos, neuromoduladores, anestésicos locales, esteroides, bifosfonatos y opioides. Los opioides continúan siendo la piedra angular en el manejo del dolor por cáncer, sin embargo, aún hay barreras para su adecuado manejo. Descriptores: dolor, cuidados paliativos, cáncer, opioides, analgesia.


Subject(s)
Humans , Analgesics, Opioid/therapeutic use , Analgesics/therapeutic use , Neoplasms , Pain , Palliative Care
3.
Acta méd. costarric ; 45(2): 50-56, abr-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359589

ABSTRACT

La enfermedad de alzheimer (EA), es muy frecuente en la vejez donde se pierden, en forma lenta y progresiva, capacidades cogniscitivas y motoras. Esta enfermedad ha ido en aumento conforme se incrementa la expectativa de vida de la población. En los últimos años, descubrir un tratamiento efectivo para esta enfermedad ha sido un verdadero reto científico. A pesar de que su patología fue descrita hace algunos años, no hubo tratamiento disponible hasta hace poco tiempo. Desde principios de los noventa se inició el estudio de los inhibidores de a colinesterasa. Se presentó así, por primera vez, una probable solución sintomática a esta enfermedad de tratamientos, algunos han dado excelentes resultados, como es el caso de la rivastigmina. A pesar de que todos pertenecen a la misma clase farmacológica, hay grandes diferencias en cuanto a su especificidad, su selectividad y efectos secundarios. A continuación se describen y analizan los tratamientos disponibles para esta enfermedad. Palabras clave: Inhibidores de colinesterasa, enfermedad de Alzheimer, tratamiento, rivastigmina.


Subject(s)
Humans , Alzheimer Disease , Cholinesterase Inhibitors
4.
Acta méd. costarric ; 44(3): 117-120, jul.-sept. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403905

ABSTRACT

En este proyecto se plantea un problema de repercusión en la salud pública: el diagnóstico tardío de la DEC. El objetivo general del estudio es determinar los casos de DEC diagnosticados tardadamente en el periodo establecido, que fueron internados en el HNN, con el fin de concientizar a la comunidad médica sobre la magnitud del problema, sus complicaciones potenciales irreversibles y enfatizar la importancia de la detección temprana. Métodos: Este es un estudio retrospectivo que analiza expedientes médicos de pacientes internados con el diagnóstico de DEC en el HNN, de 1996 a 2000. La muestra fue escogida de manera aleatoria. Los datos se organizaron en un instrumento de recolección y se analizaron de acuerdo con las tasas, promedio, porcentajes y relaciones entre ellos. Resultados: La mayor incidencia de casos de DEC se da en San José, seguida por Cartago y en tercer lugar, Heredia. La mayoría de los pacientes fueron diagnosticados en el periodo comprendido entre el primero y los cinco años. La edad promedio de la muestra fue de 3 años y 4 meses, con una desviación estándar de 4.99. Se encontró que el 82 por ciento de los pacientes fueron del sexo femenino y el 18 por ciento del masculino. El tipo de luxación más frecuente fue la izquierda, en un 55.2 por ciento casos; la luxación derecha correspondió a un 24.8 por ciento, y la bilateral a un 20.0 por ciento. La relación entre izquierda y derecha fue de 2.2:1. Al nacer, presentación fetal más frecuente fue la cefálica, en un 62.9 por ciento de los pacientes. La presentación pélvica representó, un 26.7 por ciento y en un 10.5 por ciento de los afectados, no se indicó. En cuanto al tipo de parto, un 80 por ciento fue vaginal y un 19 por ciento por cesárea, en un 7 por ciento, no se indica. El porcentaje de niños nacidos de término fue de un 67.6 por ciento. Conclusiones: Dentro de la población de estudio, la mayor parte de los pacientes fueron diagnosticados después del año, cuando el defecto se hizo evidente por el inicio de la bipedestación. De toda la población de estudio, el 98,5 por ciento fue sometida a algún tipo de tratamiento quirúrgico. La intervención quirúrgica, además de representar un alto costo institucional, constituye un trauma para el paciente, los resutados no siempre son óptimos y las complicaciones son diversas. Palabras clave: Displasia evolutiva cadera, diagnóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Infant, Newborn , Infant , Congenital Abnormalities , Hip Dislocation, Congenital/surgery , Hip Dislocation, Congenital/diagnosis , Hip Dislocation, Congenital/etiology , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL